Sustenturismo.com
En Pro del Turismo Sostenible
BBVA: El turismo puede contribuir en el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
Así lo indica el reporte: “¿Qué es el turismo sostenible? Un modelo respetuoso con el planeta”
25 Octubre 2023
BBVA: El turismo puede contribuir en el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible | Sustenturismo

El turismo es una de las mayores industrias globales. El sector supone casi la décima parte del PIB y del empleo del mundo, según datos facilitados por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y del Informe sobre Población Mundial de Naciones Unidas. A su vez, las previsiones (antes de la pandemia provocada por la COVID-19) para 2030 es que el número de viajeros alcance los 1.800 millones, y por primera vez, Asia se convertirá en el principal mercado y destino del mundo.

Así lo indica el reporte: “¿Qué es el turismo sostenible? Un modelo respetuoso con el planeta”, del banco BBVA, donde se destaca que “este incremento se debe a un crecimiento de la población hasta alcanzar los 8.600 millones de personas en 2030. Además, el 85% de la población vivirá en economías emergentes y la clase media englobará a 5.000 millones de personas en todo el mundo. Este aumento de la población se relaciona directamente con el cambio climático, puesto que su incremento provoca una mayor explotación de los recursos naturales. Las previsiones para 2030 prevén que la demanda de energía crezca un 50% y las extracciones de agua un 40%. Los efectos pueden impactar directamente sobre los destinos turísticos modificando muchas de sus características”.

Sin embargo -señala el informe de BBVA- el turismo sostenible puede contribuir directa o indirectamente en el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por los Gobiernos en la Agenda 2030 de la ONU. La OMT establece cómo el turismo impacta directamente sobre los 17 ODS:

  1. Fin de la pobreza. El desarrollo del turismo sostenible y su incidencia en las comunidades puede ser una buena herramienta para lograr una mejor distribución de la riqueza.
  2. Hambre cero. El sector turístico puede estimular la producción agrícola, venta y uso de productos locales.
  3. Salud y bienestar. La riqueza generada por el turismo se puede reinvertir en la comunidad anfitriona para mejorar sus servicios sanitarios u otros que garanticen su bienestar.
  4. Educación de calidad. Una de las claves para que el turismo prospere de forma estable es la cualificación de sus trabajadores. Por ello, es importante que las sociedades receptoras puedan cualificar al personal.
  5. Igualdad de género. El turismo es uno de los sectores con un mayor porcentaje de mujeres empleadas y emprendedoras, según la OMT.
  6. Agua limpia y saneamiento. El uso eficiente del agua o la gestión de las aguas residuales es otra clave para poder alcanzar este objetivo, el turismo puede ser un importante actor en el desarrollo de este ODS.
  7. Energía asequible y no contaminante. El sector turístico requiere de una demanda energética importante para su desarrollo. Por ello, es un actor clave a la hora de realizar una transición energética hacia las renovables.
  8. Trabajo decente y crecimiento económico. Es uno de los objetivos donde el turismo genera un impacto directo: uno de cada 11 trabajos generados en el mundo proviene del turismo. Así lo reconoce la meta 8.9: “Hasta 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”.
  9. Industria, innovación e infraestructura. El desarrollo del sector turístico va muy ligado a este objetivo. Por ello, es importante para la OMT que el crecimiento industrial sea sostenible, puesto que impacta de forma directa sobre el medioambiente.
  10. Reducción de desigualdades. La OMT concibe el turismo como una herramienta de progreso que sirve para disminuir desigualdades.
  11. Ciudades y comunidades sostenibles.  “Una ciudad que no está acondicionada para sus ciudadanos, no lo está para recibir turistas”, según la OMT. Es importante esta premisa para lograr alcanzar ciudades más inteligentes y sostenibles. Por ello, el prisma cambia: no son ciudades para turistas, son ciudades amables con sus habitantes.
  12. Producción y consumo responsable. La meta 12.B del objetivo 12, es imprescindible para la consecución de este objetivo: “Elaborar y aplicar instrumentos para vigilar los efectos en el desarrollo sostenible, a fin de lograr un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”.
  13. Acción por el clima. Reducir el consumo energético y utilizar energías renovables, son prácticas en las que el turismo sostenible puede jugar un papel clave.
  14. Vida submarina. La OMT establece que el turismo debe formar parte de una ordenación integrada de las zonas costeras, ayudando a conservar los ecosistemas marinos. La meta 14.7 de los ODS lo establece de la siguiente forma: “Hasta 2030 aumentar los beneficios económicos que los pequeños estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados obtienen del uso sostenible de los recursos marinos, en particular mediante la gestión sostenible de la pesca, la acuicultura y el turismo”.
  15. Vida de ecosistemas terrestres. En la misma línea que el anterior punto, el turismo sostenible puede ayudar al respeto de la biodiversidad y la renovación de los recursos que se explotan.
  16. Paz, justicia e instituciones sólidas. El turismo involucra a millones de personas a lo largo de todo el mundo. La tolerancia y el entendimiento multicultural son piedras angulares de su actividad.
  17. Alianza para lograr los objetivos. El sector turístico tiene la capacidad de reforzar asociaciones público-privadas y de involucrar a múltiples actores internacionales.
Compartenos:

Articulos relacionados