Sustenturismo.com
En Pro del Turismo Sostenible
Regresó a León, Guanajuato, el evento Sustainable & Social Tourism Summit
Juan José Álvarez, Secretario de Turismo de Guanajuato, aseguró que desde su despacho se apoya a los
12 Septiembre 2023
Regresó a León, Guanajuato, el evento Sustainable & Social Tourism Summit | Sustenturismo

Por segundo año consecutivo se llevó a cabo en la ciudad de León, Guanajuato, una edición más del Sustainable & Social Tourism Summit, del 30 de agosto al 2 de septiembre en el Poliforum León.

Juan José Álvarez, Secretario de Turismo de Guanajuato, aseguró que desde la SECTUR se apoya a los eventos socialmente responsables con el turismo y el medio ambiente. Además, el destino se encuentra listo para recibir eventos de gran formato.

Es importante recalcar que la Secretaría de Turismo de Guanajuato, a través de Modelo de Sustentabilidad, dsarrolló su propia Huella de Carbono, convirtiéndose así, en la primera secretaría en medir los niveles de CO2 en todos los eventos que participan, iniciativa que refleja el grado de compromiso que Guanajuato con el medio ambiente.

En este sentido, la Asociación de Secretarías de Turismo de México (ASETUR) nombró a la Secretaría de Turismo de Guanajuato como la coordinadora de los 32 estados de la República Méxicana en temas de sustentabilidad.

En 2022, la SECTUR impulsó a este evento para que obtuviera el Distintivo de Turismo Sostenible de Evento en Transformación a fin de minimizar los impactos negativos sociales y ambientales en los eventos turísticos realizados en la entidad.

Fernando Mandri Bellot, presidente del comité organizador del Sustainable & Social Tourism Summit, aseguró que el Networking fue parte fundamental del Summit, y para la séptima edición, se crearon espacios de intercambio para que los asistentes pudieran continuar creando una comunidad de profesionales especializados en el tema sustentable.

Este 2023 el tema central del Summit fue “Integración para la colaboración”, con el cual se buscó la promoción de alianzas entre diversos organismos de los sectores gubernamental, privado y social, tanto nacional como internacional.

A través de conferencias, paneles y talleres prácticos, los asistentes abordaron los diversos temas del Sustainable & Social Tourism Summit, tales como: Empleo digno, Turismo cultural y gestión del patrimonio, impacto del turismo en el territorio, tecnologías para la regeneración, así como modelos de colaboración.

Así mismo, se realizaron 4 talleres temáticos, los cuales fueron: 1) Menos plástico en el sector turismo, por la GIZ México; 2) Cadenas de abastecimiento y Km 0 para hoteles y restaurantes, por el conservatorio de Cultura Gastronómica; 3) Gestión y manejo de visitantes y capacidad de carga en espacios naturales y culturales, por la Comisión Nacional de Áreas Protegidas y la Alhambra de España; 4) Indicadores de Sostenibilidad, por la Organización Internacional de Turismo Social.

Como parte de las actividades complementarias de la cumbre, se llevó a cabo la “Expo Summit”, un espacio que contó con la participación de diversos proveedores y prestadores de servicios, con el objetivo de ofertar una amplia variedad de productos y soluciones relacionadas con destinos sostenibles, tecnología, producción comunitaria local, entre otros.

En el marco del evento, también se realizaron dos cursos de capacitación: “Turismo y los objetivos de Desarrollo Sostenible” y “Turismo sostenible e interpretación del patrimonio”, mismos que estuvieron dirigidos principalmente a guías de turismo y a todos los interesados en actualizarse en estos temas.

Compartenos:

Articulos relacionados